lunes, 20 de abril de 2015

Restricción Calórica, longevidad, fertilidad y metionina

Una de las investigaciones que mas me ha llamado la atención en los últimos años, es la referente a que hay indicios de que controlando la ingesta de calorías a una cantidad mínima que no suponga desnutrición, se reducen los procesos oxidativos en los organismos, y esto se traduce en un incremento de la esperanza de vida de alrededor del 50%.

Desde hace unas décadas (las primeras investigaciones datan del año 1934) se ha venido haciendo investigaciones en animales, acerca de la relación entre su longevidad máxima y una dieta muy baja en calorías, un 30% por debajo de la ingesta normal recomendada, pero sin descuidar la ingesta de nutrientes esenciales. A esta dieta baja en calorías se la denomina restricción calórica (RC). En  casi todos los seres vivos en los que se ha probado, se ha verificado que la RC además de disminuir su talla incrementa su esperanza de vida en torno al 50%. Entre las especies en las que se da este fenómeno se encuentran los monos, por lo que entre los científicos hay un consenso casi total en cuanto a que la RC alargaría la vida también en los seres humanos.

La RC absoluta por si sola sería de muy difícil aplicación en seres humanos, ya que requiere una disciplina y una supervisión de la alimentación muy estricta. Además otro efecto común que se produce en los individuos sujetos a la RC es que disminuye su fertilidad, lo que descarta totalmente el poder aplicar la RC por si sola en seres humanos como mecanismo para aumentar su longevidad. Otra cosa es que en buena lógica una dieta hipocalórica en seres humanos debería resultar en una prolongación de la longevidad, aunque no hasta niveles tan altos como los que se obtengan con una RC absoluta, pero por contra también se obtendría el efecto no deseable de disminuir la fertilidad.

Aún así la RC es la única estrategia de tipo dietético que ha logrado aumentar la longevidad máxima de los seres vivos expuestos a ella, por lo que los científicos lejos de descartarla para prolongar la longevidad en seres humanos, han ahondado en los mecanismos subyacentes en la RC que causan los efectos anteriormente expuestos. El objetivo final sería ver si se puede definir algún tipo de dieta, que tuviera los beneficios de la RC, evitando sus efectos perniciosos como la reducción de talla y sobre todo la disminución de la fertilidad. En los últimos estudios realizados sobre la RC se ha comprobado que la abundancia/carencia de determinados aminoácidos en la dieta de los individuos estudiados, influyen en gran medida tanto en la fertilidad como en la longevidad máxima.

El organismo de todos los seres vivos funciona gracias a las proteínas que produce, que se encargan de realizar múltiples funciones. El genoma del organismo incorpora el "manual de instrucciones" necesario para construir todas las proteínas que necesita. Cada célula activará unos genes u otros en función de como se haya especializado. Los ribosomas de cada célula irán leyendo la cadena de bases del gen activo, y cada tres bases (a esto se le llama triplete o codón) codifican un aminoácido, que el ribosoma irá ensamblando uno tras otro según vaya leyendo tripletes, hasta llegar al codón de finalización. Una vez ensamblada esta secuencia de aminoácidos, estaría finalizada la cadena polipeptídica, la cual mediante la asistencia de otras proteínas/encimas se pliega para conformar lo que sería la proteína ya funcional, y así queda lista para desempeñar la función que le corresponda.

Como se ha visto los aminoácidos son fundamentales para producir proteínas. En la naturaleza existen veinte aminoácidos, de los cuales las células de los seres humanos sólo son capaces de fabricar diez. Los otros diez tienen que ser adquiridos mediante la alimentación, procedentes de las proteínas existentes en seres vivos, de forma que mediante el proceso digestivo se descomponen dichas proteínas en los aminoácidos que las componen y son transportados por los glóbulos rojos a todas las células a través del torrente sanguíneo. Es esencial que estos diez aminoácidos estén presentes en nuestra dieta, de ahí que a estos se les denomine aminoácidos esenciales.

Entre los estudios que relacionan los efectos de la RC con la ingesta de los aminoácidos esenciales, se va a destacar dos aproximaciones distintas que arrojan resultados que en principio pueden parecer contradictorios.



En el primero de estos estudios realizado en 2005 por Michael Smith-Wheelock de la Universidad de Michigan, se partió de una dieta normal en ratones, y se fue probando a reducir de forma drástica la presencia en la dieta de cada uno de los aminoácidos esenciales por separado. El resultado fue que sólo reduciendo la ingesta del aminoácido  metionina, se consiguió incrementar la longevidad, a la par que se redujo la fertilidad.

El segundo estudio realizado por Linda Partridge y Matthew Piper, del Institute of Healthy Ageing del University College de Londres, fue publicado en la revista Nature y parte de una aproximación opuesta a la anterior. Para ello se escogieron moscas de la especie Drosophila Melanogaster que ya estaban en una situación de RC. Se les ha dividido en diez grupos y se ha ido enriqueciendo la dieta de cada uno de esos grupos con uno de los diez aminoácidos esenciales en nuestra dieta. En el grupo al que se añadió metionina se observó que recuperaba la tasa de fertilidad propia de esta especie, pero sin que la longevidad se redujera a los valores típicos de una dieta normal.

Como puede verse parece que ambos estudios coinciden en que la metionina está directamente relacionada con la fertilidad de la especie estudiada, de forma que su ausencia produce una disminución de la misma. Pero en lo que se refiere a la longevidad los resultados son aparentemente contradictorios. En el primer estudio la reducción de la metionina en la dieta se tradujo en un incremento de la longevidad, por lo que cabría esperar en el segundo estudio que, al incrementar la metionina en una dieta ya restringida se redujera la longevidad, pero esto no fue así. La diferencia fundamental entre ambas aproximaciones, es que el primer estudio se parte de una situación en la que la metionina está presente en cantidades normales junto con el resto de los aminoácidos esenciales, mientras que en el segundo estudio cuando se añade la metionina partiendo de una situación de dieta restringida, esta se suministra a las moscas en cantidades normales, pero no así el resto de los aminoácidos esenciales.

Por tanto parece que lo que reduce la longevidad no es la abundancia en la dieta de metionina, sino la combinación de abundancia de metionina con abundancia del resto de los aminoácidos esenciales.

De estos dos estudios se extraen dos posibilidades en función del tipo de dieta.

En una dieta hipercalórica reducir los niveles de metionina se traduce en un aumento de la esperanza de vida, pero a costa de la fertilidad. Una dieta así sería muy difícil de planificar, ya que habría que conocer al detalle los niveles de los distintos aminoácidos esenciales en cada uno de los alimentos ingeridos, de cara a evitar aquellos que fueran más ricos en metionina.

En dietas bajas en calorías la longevidad siempre se aumentará. Para que esto no sea a costa de la fertilidad se podría complementar incrementando la ingesta de metionina mediante la inclusión en la dieta de alimentos ricos en este aminoácido y/o complementos alimenticios que la contengan, con lo que se potenciaría la fertilidad, sin neutralizar el incremento de longevidad asociado a dietas bajas en calorías.

Por tanto parece claro que para conseguir vivir más tiempo la mejor estrategia dietética es una dieta baja en calorías, comiendo de todo pero en pocas cantidades, y complementándola con algún suplemento de metionina.



lunes, 19 de marzo de 2012

Museo de mi mismo

Alucinado me he quedado con una aplicación para Facebook que ha publicado Intel. Se llama "Museum of Me",y podéis probarlo pinchando en el enlace anterior. 













¿Y como funciona esta aplicación? Bueno pues lo primero como suele ser habitual con cualquiera de estas Apps, hay que permitirles que accedan a tu perfil de Facebook y vender tu alma (tu alma de Facebook se entiende) a Intel. Una vez que ya has renunciado a todas tus garantías de privacidad y te has quedado en pelotas ante Intel, la aplicación empieza a husmear en tu perfil de Facebook, recopilando todas tus fotos, contactos,  vídeos, enlaces y palabras publicadas por ti, y realiza un vídeo preciosísimo con todo esto.

Este vídeo muestra tu vida social en Facebook desde el punto de vista de un museo, tu propio museo, donde desfilan ante los ojos de los visitantes toda tu actividad en Facebook. La verdad es que el efecto es bastante bonito y viéndolo uno se debate entre la maravilla y el acojone, ya que te entran ganas de darte de baja del Feisbuk.




Y eso que yo no suelo usar Facebook muy a menudo, pero para alguien con una intensa actividad en esta red social, la verdad es que la experiencia de visualizar este vídeo debe ser impresionante. 
Así que os animo sin dudarlo a probarlo ................. .................... si os atrevéis ¡¡claro!!



 


jueves, 5 de enero de 2012

2012: ¿El año del fin del mundo?

Por fin estamos en el año 2012, un año para el que muchos han realizado predicciones apocalícticas, incluso los mayas, o eso dicen algunos. Y por eso en esta entrada de mi blog voy a analizar cuales son las amenazas más probables que puedan destruir a la humanidad, incluyendo o no a nuestro planeta.

De entrada voy a aclarar que no creo de ningún modo que el mundo se vaya a acabar este año, por lo que mi análisis se centrara en tratar de encontrar al menos una amenaza cercana en el tiempo, que tenga bastante probabilidad de acabar con la humanidad, o afectarla de forma drástica.

Está claro que la amenaza más probable es que nos destruyamos a nosotros mismos, de hecho aún hay un arsenal nuclear de sobra como para poder conseguirlo este mismo año y así dar por buenos las predicciones catastrofistas para este 2012. Y a plazo más largo siempre está el riesgo de que el cambio climático acabe siendo irreversible, o la creación de algún virus o bacteria que afecte de forma contundente a la humanidad o a los recursos alimenticios disponibles.

Pero obviando nuestra capacidad auto destructiva, de todas las posibles catástrofes que se pueden dar, ¿cual es la más probable que se pueda dar en un plazo cercano en el tiempo, pongamos en este milenio?

Está el clásico del asteroide, cometa u otros objetos celestes que puedan impactar contra la Tierra. Pero en principio este lo podemos detectar, e incluso si actuamos con margen de tiempo suficiente a lo mejor se podría hacer algo para desviar el pedrusco.

Luego está la posibilidad de que pudiera haber un incremento brutal de la actividad sísmica en el planeta, que además de diezmarnos directamente,  causara un cambio climático repentino en el planeta que destruyera nuestra civilización. En ese sentido en 2011 la Tierra ha estado bastante movidita (Fukushima, Turquia, erupciones submarinas en el Hierro), aunque no creo que de ahí pasemos en este 2012 a una catástrofe global.


Otra posibilidad es que estalle una supernova a unos pocos años luz de nosotros, con la mala fortuna que alguno de los polos de su eje (que es por donde sale expelido un chorro masivo de energía conocido como explosión de rayos Gamma) esté orientado hacia nuestro sistema solar. Dependiendo de la distancia este chorro de energía podría desde ser simplemente una curiosidad astronómica, a destruir toda nuestra capa de ozono, o incluso arrasar el planeta entero.


Todas estas catástrofes y otras muchas otras que se me ocurren, podrían darse en cualquier momento..... o no darse en cientos, miles o millones de años.


Así que buscando información me encontré con una amenaza que si que podría hacerse realidad en unos pocos cientos de años. Está relacionada con la actividad solar. Ésta viene definida por ciclos de unos 11 años de duración, y se espera que en 2013 el Sol entre en la fase de actividad máxima del ciclo en el que está actualmente. En el pasado los únicos efectos conocidos de las tormentas solares era producir bonitas auroras boreales, en latitudes mucho más bajas que las normales. Pero en las últimas décadas con el gran impulso tecnológico que hemos tenido, estas tormentas han afectado  a todo tipo de equipos electrónicos, fundamentalmente a los satélites en órbita, ya que son la primera línea que recibe esta radiación, pero también a infraestructuras ubicadas en tierra, especialmente a las redes de energía y de telecomunicaciones.

Ante esto una de las preguntas clave que surge es: ¿los picos máximos son similares en intensidad en todos los ciclos, o se puede dar algún pico de intensidad muy superior a la habitual (u otros eventos de alta actividad que no coincidan con la fase de máxima actividad el ciclo)  que pueda afectar de forma  masiva a los equipos electrónicos?


Pues la respuesta es que sí, que al menos hay constancia de un evento así. Recibe el nombre de la fulguración de Carrigton, en honor a su descubridor, y se produjo hace unos 150 años. El 28 de Agosto de 1859 el Sol empezó a llenarse de múltiples manchas solares. Richard C. Carrigton fue un astrónomo aficionado británico, que ante la inusitada aparición masiva de estas manchas solares, se encontraba el día 1 de Septiembre de ese año observando el Sol y realizando dibujos de esas manchas. A las 11:18 observó un enorme estallido de luz blanca que salía de dos puntos del grupo de manchas. Aproximadamente 17 horas y 40 minutos más tarde, la eyección alcanzó el campo magnético de la Tierra deformándolo, con lo que las partículas solares que lograron traspasar este campo al llegar a la alta atmósfera, causaron auroras boreales incluso en latitudes tan bajas como en Roma, Madrid o incluso en el Caribe.



Desde el punto de vista tecnológico el impacto no fue muy grande, debido a que no había satélites, redes eléctricas y apenas habían transcurrido 15 años desde que se realizó el primer tendido telegráfico de larga distancia. Aún así el impacto sobre las líneas telegráficas fue brutal. Prácticamente se perdió la totalidad de la red telegráfica, que quedó cortada y cortocicuitada por culpa de la fulguración, causando estos cortocircuitos múltiples incendios tanto en Europa como en Norte América.


Si una fulguración tal se produjera hoy en día los efectos serían debastadores. Probablemente se perdería un porcentaje altísimo de satélites, y las líneas de telecomunicaciones y de energía quedarían arrasadas, además de todo tipo de equipos electrónicos que existen hoy en día que podrían dejar de funcionar. El número de incendios que se produciría por todo tipo de cortocircuitos sería muy superior  al registrado en 1859, con lo que los servicios de emergencia se verían desbordados, agravado con el hecho de que seguramente estos no dispondrían de medios adecuados para comunicarse y coordinarse. Pero la peor parte es la que se llevarían los transformadores eléctricos que se usan en las centrales eléctricas. Si sus núcleos fueran afectados, quedarían totalmente inoperativos. Si esto se diera en un número bastante alto de transformadores, podría darse el caso de que no hubiera apenas repuestos para sustituirlos, por lo que la restauración del suministro eléctrico para la mayoría de la población no podría darse en un período corto de tiempo. Esto podría hacer que entráramos en un "invierno tecnológico", que si se alargara lo suficiente hiciera caer a nuestra civilización en el caos más absoluto.


Ante esto se nos plantea la siguientela pregunta: ¿existe alguna posibilidad de que el pico máximo de actividad solar esperado para el 2013, sea como el observado por Carrigton? Dentro del los distintos ciclos solares de 11 años de duración, cada 50 años se produce un pico con tormentas solares de intensidad muy superior, aunque no tanto como la observada por Carrigton en 1859. La última tormenta solar relativamente fuerte se produjo en 1960, por lo que parece que en 2013 ya va tocando otra. ¿Podría ser que este año tocara una de intensidad similar a la de Carrigton? No parece probable. Primero,  porque este evento no parece estar asociado a los picos máximos de actividad solar de los ciclos de 11 años, sino que se dió precisamente cuando el Sol estaba en uno de sus fases de baja actividad dentro de ese ciclo. Segundo,  porque si bien es cierto que el único evento de este tipo documentado es el de 1859, análisis realizados en el hielo de la Antártida y Groendlandia, han relacionado esta fulguración con un incremento muy brusco de la presencia de nitratos en las muestras del hielo depositado en dicho año 1859. Examinando las muestras de hielo de otros años, se ha visto que un incremento tan brusco sólo se da cada 500 años. Por tanto parece que de momento nos vamos a librar, ya que en 350 años no debería haber otra fulguración similar a la observada por Carrigton, pero aún así 350 años es un tiempo bastante corto desde el punto de vista Cosmológico, por lo que para mi esta es una de las amenazas más factibles a la que se enfrenta la humanidad durante este milenio. Esperemos que para entonces estemos preparados....... si aún estamos por aquí.









martes, 13 de diciembre de 2011

Pig Minister

Uno de los dichos de la "sabiduría popular" es que las tres patas sobre las que se sustenta la felicidad son tener salud, dinero y amor. La verdad es que siempre me ha parecido que esta afirmación cojeaba un poco, sobre todo en lo que se refiere al dinero, en concreto a la forma de conseguirlo. Para mi lo ideal sería poder ganar mucho dinero realizando un trabajo con el que disfrutara a tope, y por supuesto tener tiempo para disfrutarlo.

Más adelante volveré a este tema, acerca del lujo de trabajar ganando una pasta en lo que te gusta, pero ahora me gustaría hablar de una nueva serie que está emitiendo la cadena Channel 4 británica, titulada Black Mirror. Yo pensaba que lo había visto todo en televisión, sobre todo después de que hace unos años viera ese gran y único reality que tuvo tan sólo una temporada (por que es irrepetible) llamado Confianza Ciega, pero la verdad es que está vez me han sorprendido totalmente. Se trata de una serie de tres episodios, aparentemente sin conexión unos con otros, realizada por Charlie Brooker. De momento sólo se han estrenado los dos primeros, y he tenido ocasión de ver el primero titulado "The National Anthem", y la verdad que el argumento es rompedor. Creo que no incurro en Spoiler si comento cual es el argumento inicial de este capítulo, ya que lo que voy a contar aparece en los cinco primeros minutos de esta serie y el resto del capítulo se desarrolla alrededor de él. De todas formas si alguien está interesado en ver la serie sin leer antes nada sobre ella, lo mejor es que no siga leyendo.


El capítulo comienza con un Primer Ministro de ficción siendo despertado de madrugada para comunicarle una noticia de urgencia; la princesa Susanna (se supone que la heredera al trono querida por todos los británicos) ha sido secuestrada. Los servicios de inteligencia confirman que el secuestro es real y que no tienen ninguna pista acerca de quienes pueden ser los secuestradores. Los colaboradores del Primer Ministro le muestran a este un vídeo donde aparece una llorosa princesa leyendo un comunicado del secuestrador. Éste sólo tiene una única reclamación para liberar viva a la princesa; ¡que el Primer ministro aparezca a las 4 de la tarde en todas las televisiones nacionales teniendo sexo con una cerda! Y como cerda no se refiere a alguna guarrilla, como diría Torrente, si no al animal en cuestión.

Si alguno de los que ha llegado hasta aquí piensa que este capítulo se trata de una comedia, está muy equivocado. Realmente se enfoca desde un punto de vista totalmente serio y riguroso, a pesar de que no podamos evitar descojonarnos con como se desarrolla esta situación.

Como he comentado tan sólo se han emitido dos capítulos, y de momento sólo he encontrado subtítulos para el primero. Si alguien quiere verlos, que no mire en la web de Channel 4, ya que estos tienen restringida la emisión a algunos países entre ellos España. No voy a poner el enlace para descargarlo no sea que me cierren el blog, así que buscarlo vosotros que ya sois mayorcitos.

¿Y que tiene que ver esta serie con el comienzo de esta entrada? Pues que mientras veía y disfrutaba como un enano de la serie, no paraba de pensar lo bien que se lo han tenido que pasar los guionistas desarrollando esta historia. ¡Y habrán cobrado un pastón y encima se lo ha comprado una de las principales cadenas británicas! Definitivamente este Charlie Brooker debe ser un genio. No se si tiene todas las "patas" necesarias para ser feliz, pero lo que está claro es que la "pata" de "trabajar en lo que me guste" ¡la tiene grande del copón!









viernes, 2 de diciembre de 2011

Genética y Datos

Como aficionado a la lectura, uno de los géneros que más me gusta es la divulgación científica. Y dentro de ésta, siempre me ha gustado especialmente lo relacionado con las ciencias físicas, sobre todo el estudio de la evolución del Universo. Pero hace como unos ocho años empecé a leer divulgación científica acerca de la  genética y la verdad es que me enganchó.

Mi trabajo se desarrolla dentro del ambito de las telecomunicaciones, y estoy muy familiarizado con muchos  de los protocolos que se utilizan para la transmisión de datos. Por eso una de las cosas que más me llamó la atención fue la relación entre mi especialidad y la genética.

Para entenderlo voy a exponer un pequeño resumen acerca de en que consiste la genética. No hay que ser un lince para adivinar que de lo que se ocupa es del estudio de los genes, pero para los no iniciados,   vamos para casi todo el mundo, la pregunta clave es ¿para que demonios sirven los genes y cómo funcionan? Para ello lo primero que te hay que tener claro es que las mayoría de las funciones a nivel básico de los seres vivos son llevadas a cabo por las proteínas, funciones como transportar el oxigeno a las células,  funciones defensivas, regulación de reacciones químicas en el organismo y otras, que son indispensables para mantener a un organismo vivo y en continuo desarrollo.

Por tanto nuestro cuerpo tiene que producir las proteínas que necesita. ¿Y como sabe como construir éstas? Pues para eso dispone de una especie de libro de instrucciones, que es lo que son los genes, ya que cada uno de ellos especifica la secuencia exacta, en el orden exacto de aminoácidos que debe tener una proteína dada. Resumiendo, que las proteínas son un conjunto de aminoácidos, que serían como los ladrillos que hay que poner uno sobre otro hasta completarla, y cada proteína tiene un gen que describe que aminoácidos hay que ensamblar y en que orden para formarla.

¿Y cómo es capaz un gen de describir que aminoácido le toca seleccionar en cada momento? Pues para eso hay que entender de que están compuestos los genes. Estos son una cadena de bases nitrogenadas (hasta aquí voy a llegar, no voy a explicar que narices es una base de éstas porque ni yo lo entiendo bien del todo).

Se utilizan cuatro de estas bases denominadas Adenina (A), Timina (T), Guanina (G) y Citosina (C). El número de bases que conforman un gen es múltiplo de 3, de forma que cada 3 bases identifica a un aminoácido o algún mensaje especial. A cada una de estas secuencias de 3 bases se les llama triplete o codón. Con estas 4 bases tomadas de 3 en 3 y pudiendo repetirse una misma base dentro de la secuencia, como "Calculín" que soy o mejor dicho que algunos me llaman, sería variaciones con repetición de 4 elementos (bases) tomados de 3 en 3. Es decir 4 elevado a 3 que da 64 combinaciones posibles. Lo que esto quiere decir es que con estas 4 bases agrupándolas de esta forma se podrían identificar hasta 64 aminoácidos distintos. Pero no hace falta tantos, ya que por ejemplo el ser humano únicamente requiere de 20 aminoácidos ser viable. Las combinaciones sobrantes o no se usan, o se usan para codificar alguna señal especial, o hay casos en los que un mismo aminoácido se puede codificar con varios codones distintos.

Después de todo este rollo lo que tiene que quedar claro es que un gen es un conjunto de bases, que cada 3 bases indica un aminoácido a seleccionar, y que con la suma de los aminoácidos que codifica el gen consigue que se ensamble una proteína. Aunque esto de por si no es suficiente en todos los casos para que la proteína sea funcional, ya que muchas veces requieren de la asistencia de otras proteínas que mientras es producida en la célula la ayuden a plegarse a la configuración correcta.

Hasta aquí la primera similitud entre genética y datos estaría entre el termino codón y el byte, ya que éste último codificaría una sería de unidades mínimas de información que una vez ensambladas conformaría un mensaje que sería el equivalente a la proteína. El propio byte esta formado por unidades mínimas de información llamadas bits, que serían equivalentes a las bases nitrogenadas. La diferencia sería que mientras que un codón tiene 3 bases, el byte está formado por 8 bits, y que cada base puede tomar 4 valores distintos (A, T, G, C), mientras que el bit sólo puede tomar 2 valores distintos (0, 1).

¿Y donde residen los genes? Pues en los cromosomas que son unas cadenas enormes (millones) de dichas bases nitrogenadas. Y sólo un porcentaje realmente pequeño de estas bases son genes. El resto se supone que es ADN basura, aunque investigaciones recientes apuntan a que algunas partes de esta "basura" puede que no lo sea tanto y tenga algún tipo de función, como por ejemplo en el control de la actividad de algunos genes. ¿Y cómo se determina que parte del cromosoma es un gen y que parte no? Pues aquí es donde encuentro otra similitud con el mundo de los datos, en concreto con la transmisión de datos. En una línea de datos todo el tiempo se está transmitiendo una señal, pero no toda la señal son datos útiles. Cuando se tiene que transmitir una información útil, esta se empaqueta en fragmentos más pequeños, y la forma de saber dentro de toda la señal donde empieza uno de estos "paquetes", sería por una cadena especial de bits que indica cuando comienza éste, y otra que indica cuando acaba. Con los genes ocurre algo similar, los codones que los conforman no sólo codifican aminoácidos, sino que al haber combinaciones de sobra para los 20 aminoácidos que se necesita codificar, se reservan algunas de las combinaciones libres tanto para identificar el comienzo de un gen, como su finalización.


Podría seguir describiendo alguna otra similitud que he encontrado entre estas dos materias, como por ejemplo el Checksum que se utiliza en los datos, para comprobar que un paquete no se haya modificado por error durante el proceso de copia, que es equivalente a algunas de las estrategias que utiliza la genética para evitar errores en la duplicación de los cromosomas.

Pero si has llegado hasta aquí, esto sólo es posible si te has sentido ligeramente interesado por lo que he contado, así que lo mejor sería que trataras de descubrirlo por ti mismo empezando a leer algo acerca de la genética. Uno de los libros que recomiendo para cualquiera que quiera iniciarse en este mundo se llama Genoma de Matt Ridley. En el viene bastante bien explicado en 23 capítulos (uno por cada uno de los 23 pares de cromosomas que conforman el genoma humano) usando el autor como hilo conductor, las funciones de un gen dado por cada uno de los cromosomas/capítulos.

Pero el autor habilmente no se limita a estos genes, sino que aborda otros muchos temas según puedan interesar en un momento determinado del desarrollo del libro, como puede ser la clonación, la relación entre el cáncer y las mutaciones genéticas, genética forense, etc.

Si después de leer éste libro gustara tanto que quisierais profundizar más en esta materia, a mi me fue bastante útil un libro de texto que se utiliza en algunas universidades, para introducir a los estudiantes en la genética, llamado Conceptos de Genética de Willian S. Klug y Michael R. Cummings.

Aunque mucho más complejo (y completo) que el anterior, la verdad es que se me hizo bastante llevadera su lectura para el pedazo tocho del que se trata, y al ser un libro de introducción para estudiantes bastante bien escrito, la curva de aprendizaje está muy bien lograda, empezando por los conceptos más simples para seguir aumentando poco a poco en complejidad según se van afianzando conceptos. Aún así muchas partes hay que releearlas una y otra vez para sino entenderlas, al menos hacerse una idea de lo que están contando. Eso si como buen libro de texto universitario que se precie, el precio es desorbitado. En su momento me salió por 70 euros, y fue hace unos cuantos años cuando iban por la 5ª edición, y ahora van por la 8ª, por lo que es de esperar que actualmente sea aún más caro.

La verdad es que es fascinante (como diría el Punset), como la naturaleza por un lado, y los científicos e ingenieros por otro, al enfrentarse a desafíos similares  en dos ámbitos totalmente distintos, han acabado desarrollando por separado mecanismos muy parecidos para resolver dichos desafíos.









miércoles, 23 de noviembre de 2011

Star Wars Fan Films

Internet no deja de sorprenderme. Leo en Elpais acerca de una versión de Star Wars realizada por fans. Hasta aquí nada extraño, ya que gracias a Internet legiones de frikifans (entre los que me incluyo) de la Guerra de las Galaxias han sido capaces de coordinarse, para producir sin ánimo de lucro sus propias películas ambientadas en el universo Star Wars.


Pero lo curioso de esta nueva versión es que su promotor es un dentista italiano llamado Angelo Licata, que ya lleva rodadas dos películas, y en este momento está solicitando donaciones para poder financiar una tercera. Porque la verdad es que no se me ocurre nada más alejado del típico friki de Star Wars que un dentista. El tío se ha arreglado con 7000 euros para sacar su primera película y ante el éxito de ésta, ha conseguido una financiación de 27000 euros para producir la segunda



Las películas se han titulado Dark Resurrectión volumen 0 y 1. La primera fue el volumen 1, y luego ha realizado una precuela a éste que es el volumen 0. La opinión de muchos fans es prácticamente unánime en lo que se refiere a que se trata de uno de los mejores Fanfilms basados en el universo de Star Wars.




El primer alucinado por como se ha desarrollado el rodaje ha sido el propio Angelo Licata. Cuenta que hubo escenas con casi 200 extras. Que solicitaba voluntarios por Internet, y se le presentaba peña de toda Italia con disfraces hechos por ellos mismos, siguiendo las indicaciones que les había pasado el director por Internet. Mejor que tuvieran instrucciones previas acerca de como debían ir disfrazados, porque sino a alguno se le podría haber ocurrido la funesta idea de disfrazarse de Jar Jar Binks, y ser masacrado sin piedad por furibundos frikifans de Star Wars, que no perdonan a Lucas el tono infantiloide que dio este personaje a la nueva trilogía.

Lo que está claro es que Internet está cambiándolo prácticamente todo, y que muchos creadores van a tener una presión brutal para mantener el nivel de sus obras, porque como defrauden a sus seguidores, estos pueden decidir realizar su propia versión como en este caso.

Y para finalizar me voy a poner un poco nostálgico y recordar el primer fanfilm que vi de Star Wars en Internet, ¡¡¡realizado en Ascii!!! ¡Y tienen hasta una versión en IPv6 con escenas adicionales! ¡Esto si que es ser Friki y no lo del dentista este! Para verlo como un Friki auténtico hay que realizar un telnet (jo, encima es con telnet, la aplicación que más utilizo en mi curro para conectarme a equipos remotos) a un sitio de Internet ejecutando el siguiente comando:

 telnet towel.blinkenlights.nl 

Para ejecutarlo en Windows hay que abrir una ventana de MSDOS. Se puede hacer en el menú ejecutar, poniendo CMD y luego pegar el comando anterior y darle a Intro. En Linux sería abriendo una ventana de terminal, y en MAC no tengo ni flores. Así que calentaros unas palomitas en el microondas y a disfrutar.


viernes, 18 de noviembre de 2011

Android o Iphone

Cuando a primeros de 2011 me plantee adquirir mi primer smartphone, las dos opciones que evalué y que me hicieron dudar fueron Iphone o Android. Symbian estaba prácticamente muerto, y Windows Phone no estaba muy maduro y la faltaba el atractivo que tiene en este momento los modelos lanzados por Nokia con Mango. Y ahí estaba yo con esa duda existencial acerca de a que tecnología ir.

Sin tener en cuenta el aspecto económico está claro que la duda hubiera estado entre el Iphone 4 y el Samsung Galaxy II, dos pedazo de terminales. Pero claro el aspecto económico si que cuenta, y a parte del hecho del pastón que cuesta cada uno de ellos, lo que mas cosa me daba es el estar pendiente todo el rato de que se me rompiera, se me mojara (ya me he dado alguna vez algún chapuzón sin recordar que llevo el móvil en el bolsillo del bañador), y todo tipo de desgracias que pueden pasar a un cacharro de 600 euros que llevas todos los días encima. Y es que en mi caso soy un poco desastre con los móviles, y tengo tendencia a que se me caigan o se mojen y encima me gusta dejárselo a mi hija para que vea Pocoyó, por lo que me veía con un pedazo móvil temeroso todo el rato, manejándolo con más cuidado que si estuviera manipulando nitroglicerina.


Y entonces oí hablar del Motorola Defy, con características muchos mas modestas que las de esos dos campeones, pero resistente al agua (admite sumergirse hasta 1 metro durante 30 minutos) a caídas desde 1 metro de altura y con protección Gorila Glass en la pantalla (si, ya lo se,  se que el Galaxy también tiene esa protección). El problema es que no lo comercializaba en España mi operadora, pero encontré una tienda de móviles de ocasión que por 200 euros te vendían el modelo del otro operador más el código de liberación. Así que me hice con él y de momento me va bastante bien, aunque a veces tiene cierta tendencia a bloquearse, sobre todo cuando tira del GPS. Y lo mejor es que se lo puedo seguir dejando a mi hija sin miedo de que se le caiga, y que lo de que resiste el agua es verdad, como se puede ver en el siguiente chapuzón que me di con él.




Eso sí después del chapuzón hay que darle unos cuantos meneos para que se desempañe la lente de la cámara, y un par de soplidos al auricular para que salga el agua que se queda en ese hueco y vuelvan a oirse bien las conversaciones, y con esto ya queda listo como si nunca se hubiera mojado. Hay que tener en cuenta que sólo permite grabar vídeo bajo el agua (fotos no se pueden hacer) y sólo en caso de que se active la grabación antes de sumergirse, ya que al no haber botones físicos para el manejo de la camara, una vez bajo el agua la pantalla tactil se vuelve loca y no reconoce ningún contacto de nuestros dedos.

Si alguién se anima a adquirir este terminal después de leer mis comentarios, que sepa que Motorola ha puesto recientemente a disposición del público un nuevo modelo, el Defy+, que es más o menos el mismo que el Defy, pero con más capacidad de proceso y con Android Gingerbread de fabrica. Claro que aún ninguna operadora española ha decidido comercializarlo en España, así que no queda más remedio que pillarlo de importación.

Ahora que Google ha adquirido Motorola, habrá que seguir con atención la evolución del Defy, ya que es un concepto de smartphone bastante interesante, para aquellos que queremos disponer de un terminal avanzado sin preocuparnos demasiado si no somos cuidadosos con él.